IDEAS QUE CONECTAN, INVESTIGACIONES QUE TRANSFORMAN
23 y 24 de octubre del 2025
Día 1: 9:00 a.m. - 7:00 p.m.
Día 2: 9:00 a.m. - 9:00 p.m.
Presencial
CAMPUS USIL, Gran Almirante Miguel Grau (av. La Fontana 750, La Molina)
Participa en el V Congreso Internacional de Investigación en Comunicación y Sociedad: Postdigital: críticas a la posverdad y los desórdenes informativos. Reflexiona sobre los retos de la era digital con expertos en comunicación. Abordaremos periodismo, IA, sostenibilidad, interculturalidad, narrativas y publicidad. Inspírate, cuestiona y transforma el futuro de la comunicación.
Temas que guiarán la transformación educativa:
Analiza el papel del periodismo en la sociedad democrática y los desafíos que enfrenta ante la desinformación, las noticias falsas y la posverdad en el entorno digital.
Explora cómo las culturas se representan y transforman a través de contenidos audiovisuales en entornos digitales, promoviendo el diálogo intercultural y la inclusión desde la producción cultural.
Aborda las estrategias, lenguajes y emociones de la publicidad para conectar con audiencias diversas en un contexto de cambios en el consumo y nuevas plataformas digitales.
Examina cómo las organizaciones comunican su identidad y valores, gestionando su reputación de forma ética y sostenible en contextos cada vez más exigentes y transparentes.
Un evento de dos días con una agenda diseñada para transformar tu práctica educativa.
Conferencias magistrales presenciales y virtuales
Paneles con expertos internacionales y nacionales
Casos de éxito, innovación y aplicación en aulas reales
Participación de referentes latinoamericanos en educación
Inicio | Secuencia | Ponentes | Tema |
---|---|---|---|
9:00 a.m. | Apertura | Dr. Rolando Rodrich, Dra. Erika Valdivieso | |
9:30 a.m. | Conferencia magistral 1: Periodismo, democracia y posverdad | Isabel Bucaram (Ecuador) | Periodismo, democracia y desinformación |
10:30 a.m. | Conferencia magistral 2: Comunicación Corporativa. Reputación y Sostenibilidad | Dra. Palma Peña (España) | Desinformación y reputación |
11:30 a.m. | Mesa 1: IA aplicada a la comunicación y contenidos digitales | Dr. Antonio Pareja, Herbert Holguín | Herbert Holguin: Estrategias de contenido con IA en televisión y redes sociales: Cómo adaptarse a una audiencia multiplataforma - Antonio Pareja: Gestión de la terminología, gestión del conocimiento e inteligencia artificial en entornos multilingües e interculturales |
BREAK | |||
2:00 p.m. | Mesa 2: Participación de egresados destacados | Mag. Maria Elena Sousa, Mag. Junior Menacho, Mag. Luciana Caravedo | Maria Elena Sousa: Narrativas que conectan: claves para la comunicación corporativa / Junior Menacho: Publicidad disfrazada de contenido: El nuevo juego de la atención en redes |
3:00 p.m. | Mesa Redonda 1: Interculturalidad, Producción Cultural | Eduardo Mendoza, Dina Alcántara | UNIFEST: La nueva generación de cineastas |
4:00 p.m. | Conferencia magistral 3: Comunicación publicitaria | Mag. Lenka Miskulin | Tema: From MadMen to MathMen. La data como catalizador de la creatividad |
5:00 p.m. | Workshops | Dra.Raquel Ramos - Dr.Mauro Marino | Workshop 1: Sistematización de fuentes bibliográficas confiables para investigación en comunicación. (Raquel Ramos) Workshop 2: Redacción científica: Creatividad, sustento y uso de IA (Mauro Marino) |
Inicio | Secuencia | Ponentes | Tema |
---|---|---|---|
9:00 a.m. | Mesa 3: Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad | Dr. Rafael Santana, MBA. Pedro Linares | Rafael Santana: Activismo Corporativo en Época de la Polarización. Pedro Linares: El rol de la diplomacia corporativa en la gestión de las crisis reputacionales |
10:00 a.m. | Mesa 4: Periodismo, democracia y posverdad | Dr. Ramón Salaverria, Mag. Rodrigo Salazar | Rodrigo Salazar: La mentira como arma política y el rol del periodismo |
11:00 a.m. | Mesa Redonda 2: Observatorio de Investigación | Dr. Cluber Aliaga, Dra. Raquel Ramos, Mag. Catalina Gaete | Observatorio de Investigación (USIL-UDEP-UB y Universidad Complutense de Madrid) |
12:00 p.m. | Conferencia magistral 4: Interculturalidad y Narrativas Audiovisuales | Gisela Leyva | Capitaneando el juego más allá del campo |
BREAK | |||
2:00 p.m. | Mesa 5: Periodismo, democracia y posverdad | Mag. José Crettaz, Mag. Jose Miguel Hidalgo | Jose Crettaz: Publicidad gubernamental en Argentina: propaganda política, financiamiento del periodismo y derecho a la información / Jose Miguel Hidalgo Periodismo y educación: la gran estafa de los docentes universitarios para considerarse investigadores científicos. |
3:00 p.m. | Conferencia magistral 5: Narrativas Audiovisuales en la Sociedad Digital | Janak Rogers | Podcasting sin Fronteras: Voces y Relatos Interculturales |
4:00 p.m. | Conferencia magistral 6: Comunicación Publicitaria | Lorena Oxenford | Ser publicista: las habilidades que no puedes dejar de tener |
5:00 p.m. | Mesa 7: Presentación de posters de investigación | Alumnos destacados | Presentación de posters de investigación |
6:00 p.m. | Clausura | Dra. Ana Muñoz, Dr. Mauro Marino | Clausura |
Conoce a los destacados profesionales nacionales e internacionales que compartirán su experiencia en esta nueva edición del Congreso.
Subgerente de contenidos digitales en Latina Televisión. Periodista con trayectoria en medios multiplataforma en Perú, Ecuador, España y Alemania. Especializado en estrategias de contenido digital.
Director de Innovación Digital en Fahrenheit DDB. Con más de 11 años de experiencia, es especialista en publicidad y marketing digital. Máster en Marketing y Dirección Comercial (ESIC, España) y licenciado en Comunicación por la USIL.
Directora de Sostenibilidad y Reputación en Cálidda. Experta en comunicación estratégica y gestión de impacto social. Máster en Responsabilidad Social (UB), egresada del PDD de la Universidad de Piura.
Director del Consejo de la Prensa Peruana. Columnista y periodista con trayectoria en medios como El Comercio, La República y Ojo Público. Máster en medios globales por la Universidad de Melbourne. Autor de libros de cuentos y novela.
Productora y gestora cultural con 20 años de experiencia. Ha trabajado en cine, televisión y publicidad en Perú y Latinoamérica. Fue productora del documental de Marca Perú, galardonado en festivales de turismo y medios internacionales. Actualmente, es productora ejecutiva del UNIFEST.
Vicedecana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Piura. Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra. Profesora en la Universidad de Piura desde 1998. Especialista en escritura periodística y autora del libro El controvertido Diario 16 de Pedro J. Ramírez. Investiga el impacto de la expresión digital en la creatividad.
Director, guionista y productor de cine. Fundador del Festival Nacional de Cine Universitario (UNIFEST). Ha dirigido diez largometrajes premiados nacional e internacionalmente. Ganador del Concurso Nacional de Largometrajes del Ministerio de Cultura con filmes como Ellas (2023), La Hora Final (2017) y El Evangelio de la Carne (2013), esta última precandidata al Oscar.
Docente investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Doctor en Filología y especialista en tecnologías educativas. Investigador y docente con formación en educación superior, marketing digital y habilidades gerenciales. Promotor cultural y escritor con múltiples estudios en Perú y España.
Managing Director de OMD Perú. Especialista en medios y marketing digital. Reconocida con el premio Women Marketeers en 2019.
Vicerrector de Investigación de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Profesor de posgrado y director de programas de investigación.
Reportero de investigación en el dominical Cuarto Poder. Con más de 12 años en televisión, es especialista en marketing político y periodismo televisivo.
Directora del Máster en Protocolo, Comunicación Institucional y Organización de Eventos de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctora en Comunicación y profesora titular de Periodismo en la URJC. Coordina el grupo de investigación en Análisis del Discurso y Nuevas TIC.
Profesor Ayudante Doctor en Filología Moderna en la Universidad de Alcalá (UAH). Investiga en los grupos ILSA, ATLAS y DMEG. Ha participado por más de ocho años en proyectos europeos con el grupo OEG de la de la UPM.
Gerente de DIRCOM Galicia y consultor de comunicación en Villafañe y Asociados en México. Especialista en comunicación institucional y manejo de crisis reputacionales.
Catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra. Experto del Consejo de Europa en sostenibilidad mediática. Coordina Iberifier, el observatorio europeo de desinformación en España y Portugal. Referente global en periodismo digital.
Periodista de investigación y académica especializada en transparencia y acceso a la información. Cofundadora del medio independiente La Pública. Promotora del periodismo colaborativo.
Consultora de comunicación internacional. Ha trabajado para marcas globales como consultora de comunicación. Lideró comunicación para The Coca-Cola Company y la agencia BCW. Actualmente, encabeza la comunicación del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Cuenta con estudios de posgrado en Perú, Argentina y España.
Productora de ESPN Internacional. Encargada de la cobertura de fútbol europeo y eventos como la Champions League, Copas del Mundo y Eurocopas. Responsable de contenido deportivo estratégico en ESPN Deportes.
Directora de Planificación de Producción VIP, Relaciones Públicas y Mercadeo para el mercado hispano en CNN en Español. Supervisa a los colaboradores VIP y su contribución en plataformas digitales y multimedia. Ha liderado campañas estratégicas para posicionar CNN en Español en EE. UU., brindando asesoría al equipo ejecutivo mediante planificación editorial e investigación.
Vicepresidenta Ejecutiva Regional Mayo Group. Publicista con 34 años de experiencia. Ha liderado agencias como FCB y McCann Erickson. Galardonada en Cannes, Effie, Ojo de Iberoamérica, entre otros festivales de publicidad.
Periodista multimedia australiano. Ha trabajado para BBC, Deutsche Welle y otros medios globales. Profesor asociado en la Universidad RMIT de Melbourne, enfocado en periodismo audiovisual.
Decano de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana de México, Guadalajara. Doctor en Comunicación Social. Decano de la Facultad de Comunicación en la Universidad Panamericana. Tiene formación en gestión directiva, antropología y ética. Ha liderado procesos académicos y de investigación en comunicación organizacional.
Luis Núñez Romero
Coordinador de la Facultad de Comunicación
Rosa Gayoso Diestra
Coordinadora de la Facultad de Comunicación