viernes 26 de setiembre
De 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Híbrida
Campus USIL Gran Almirante Miguel Grau (av. La Fontana 750, La Molina)
Participa en el simposio «Diálogos en torno a la lengua y la cultura.», organizado por la USIL en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Un espacio de reflexión y diálogo con destacados especialistas sobre el papel del español como lengua de identidad, cultura y comunicación global.
Análisis del uso y transformación del castellano en contextos digitales, con énfasis en sus dinámicas comunicativas y desafíos educativos.
Reflexión sobre el rol del español como factor de cohesión cultural y social, como medio para construir identidades en contextos diversos y globalizados.
Exploración de la influencia de las lenguas originarias en el español andino y amazónico.
Estudio del español desde una perspectiva científica, centrado en su estructura, variación y función discursiva en distintos ámbitos sociales.
Revisión de enfoques y estrategias para la enseñanza del español, considerando su dimensión cultural y su papel en la formación crítica e intercultural de los estudiantes.
Análisis de la literatura y el teatro como espacios de creación lingüística y representación cultural, con atención a su valor estético, social y educativo.
Horario | Tema | Ponentes |
---|---|---|
8:30 | INAGURACIÓN | Autoridad de Cancillería de Perú Autoridad de la Embajada de España Autoridades de la Universidad San Ignacio de Loyola |
9:00 | La perfección en el lenguaje | Dr. Eduardo Hopkins Rodríguez (Academia Peruana de la Lengua - Real Academia de la Lengua Española) |
9:30 | El castellano en los entornos digitales | Mg. Miguel Maguiño Veneros (USIL) Mg. Eduardo Lino Salvador (UNMSM) Mg. Elí Carrillo Vásquez (UNMSM) Dr. Erick Iriarte Ahon (IALaw) |
10:30 | La lengua española como eje articulador de identidad | Dr. Moisés Cumpa Valencia (USIL) Mg. Noraya Ccoyure Tito (Llaqta) |
11:00 | El quechua, aimara y lenguas amazónicas en el español | Dr. Marco Antonio Lovon Cueva (PUCP) Mg. Yolanda Julca Estrada (UNMSM) Dr. Mauro Marino Jiménez (USIL) |
12:00 | Lingüística y discurso | Mg. Liliana Silarayan Ruiz (USIL) Mg. Yanina Pastor Berroa (UBA) Mg. Pamela Noemi Velozo (UBA) |
13:00 | RECESO | |
15:30 | Lengua, cultura y educación | Mg. Henry Rivas Sucari (UNSA) Mg. Arturo Caballero Medina (UNSA) Mg. Jorge Monteza Arredondo (UNSA) |
16:30 | Literatura y teatro | Mg. Eliana Vásquez Colichón (Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta) Dr. Antonio González Montes (Academia Peruana de la Lengua) |
17:15 | Lengua y Literatura | Dra. Flor Mallqui Bravo (USIL) Mg. Alfredo Herrera Flores (Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa) Dra. Philarine Villanueva Ccahuana (UNMSM) |
18:00 | CLAUSURA | Autoridades de la Universidad San Ignacio de Loyola |
Conoce a los especialistas nacionales e internacionales en lingüística, cultura y educación compartirán sus reflexiones sobre el español como herramienta de identidad y comunicación global.
Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Red Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos - Perú XIX (RIEL – PUCP)
Doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de «Investigando para Educar» en las líneas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Magister en Escritura Creativa de la Universidad de Texas en El Paso. Directora del grupo de teatro Llaqta.
Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación La Cantuta. Docente de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente e investigadora asociada al Grupo de Investigación Intercultural para la Formación Docente y Enseñanza de Lenguas (GI KAWSASUN).
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinador de la Maestría en Lengua y Literatura de la misma casa de estudio.
Doctor en Lingüística por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Docente investigador. Director de la Revista Lengua y Sociedad.
Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente investigador en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Magíster en Didáctica de la Comunicación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Docente de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Máster en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales por la Universidad de Valencia – España. Presidenta de la Asociación educativa y cultural “Ventana Abierta”.
Magíster en Gestión de Proyectos por la Universidad Nacional Tecnológica de Argentina. Licenciada en Administración en la Facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE).
Director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa. Estudió literatura y periodismo en Arequipa. Ha obtenido varios premios y distinciones.
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.
Socio Principal de Iriarte & Asociados. Abogado. Magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública (PUCP). Doctor (c) en Gestión Estratégica de Negocios por PUCP/CENTRUM.
Doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España). Dirige el grupo de Investigación Innovación Educativa (INED), preside la Asociación Cultural Retratos Abiertos (ACREA).
Magíster en Artes por la Universidad Nacional de San Agustín. Ha publicado y obtenido premios literarios. Docente y promotor cultural en la Oficina de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de San Agustín.
Magíster en Educación por la Universidad del Valle de Cali, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación "Investigación Intercultural para la Formación Docente y Enseñanza de Lenguas".
Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente e investigador de la Universidad de Ciencias Aplicadas.
Norma Sánchez Chávez
Coordinadora Administrativa