y reserva tu lugar hoy mismo
Público General S/ 100
Comunidad USIL S/ 80
Universitarios externos S/ 80
El V Congreso Internacional de Derecho “Los retos multidisciplinarios de la administración pública peruana”, es un evento académico de alto nivel que reúne a destacados expertos nacionales e internacionales con el objetivo de analizar y debatir los principales desafíos que enfrenta la administración pública en el Perú, desde una mirada jurídica y multidisciplinaria.
Acompáñanos en el V Congreso Internacional de Derecho, donde reflexionaremos sobre los desafíos actuales de la administración pública en el Perú y su abordaje desde el derecho y otras disciplinas clave para su transformación.
18 y 19 de Junio
10:00 am
Presencial
USIL, campus 2 (av. La Fontana 750, La Molina)
Procedimientos administrativos y nuevas tecnologías
Fiscalización y sanción en sectores regulados
Impacto regulatorio y políticas públicas
Sistema financiero, seguros y pensiones
Sistema tributario
Contratos del Estado y promoción de la inversión privada
Of Counsel del Departamento de Derecho público en la Oficina de Lima del estudio Garrigues. Ha sido reconocido por Chambers & Partners, Legal 500, Leaders League y Best Lawyers. Ha formado parte de diferentes órganos resolutivos del INDECOPI, en materia de protección al consumidor y eliminación de barreras burocráticas. Es árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) y del Centro de Análisis y Solución de Conflictos de la PUCP.
Abogado por la Universidad de Piura. Magister en Derecho Administrativo y Regulación del Mercado por la Universidad de Piura. Especialista en Regulación y Competencia por la Universidad de Valladolid, España. Experto certificado en Protección de Datos Personales por la IAITG-Barcelona, España. Becario por la Georgetown University en el programa Young Lawyers for the Rule of Law in Latin America. Especialista en Empleo Público y Regímenes Disciplinarios por la Universidad de Piura. Doctorando en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Córdoba, España. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad San Ignacio de Loyola.
Abogado especialista en derecho corporativo y financiero y máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy, con una destacada trayectoria en asesoría empresarial y regulatoria. Actualmente, es socio en CMS Grau, donde lidera proyectos de financiamiento, fusiones y adquisiciones, brindando asesoría a empresas nacionales e internacionales en regulaciones del mercado de capitales. Su experiencia abarca la participación en transacciones estratégicas y proyectos de inversión en diversos sectores. Además, ha sido expositor en conferencias y ha colaborado en publicaciones especializadas sobre derecho empresarial, consolidándose como un referente en su campo.
Presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP y egresado de la Maestría en Derecho Constitucional de la misma casa de estudios. Posgrado en Gobernabilidad y Gerencia Política aprobado por la Graduate School of Political Management – George Washington University y la Maestría en Ciencia Política en la PUCP.
Abogada y Docente Universitaria. Master en Gestión Publica y Magister en Gobierno de las Organizaciones, ha trabajado más de 15 años en el Sector Público en distintos Ministerios conformantes del Poder Ejecutivo, en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas, así mismo, en proyectos financiados por organismos multilaterales. En la actividad privada ha brindado servicios legales como Asociada Principal del Estudio Echecopar, asociado a Baker Mckenzie Internacional y como Consultora independiente hasta el año 2015. Es docente universitaria en pre grado en la Facultad de Derecho y en la Escuela de Graduados de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Administrador con amplia experiencia en gestión de proyectos y transporte urbano. Egresado de la Universidad Particular San Martín de Porres, cuenta con especializaciones en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Gestión de Proyectos por PMIBS Group. En septiembre de 2024, fue designado presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), asumiendo el liderazgo de la entidad encargada de organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte en la capital peruana.
Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación. Profesional con amplia experiencia empresarial en Alta Dirección y académica en postgrado, así como en Directorios y en asesoría y consultoría para organizaciones diversas; excelente formación; fuerte relacionamiento y reconocimiento en el medio empresarial.
Abogado y magíster en Derecho Administrativo y Regulación por la Universidad de Piura, con especialización en Regulación y Competencia por la Universidad Valladolid, España. Cuenta con un diplomado en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Nacional de Trujillo. Ha sido asesor normativo en entidades públicas y privadas. Actualmente es profesor en la Facultad de Derecho y en la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Superintendente Adjunto de Cooperativas en la SBS. Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Máster en Economía por la Georgetown University y Máster en Banca y Finanzas por la Universidad Autónoma de Madrid.
Intendente de Pensiones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Vicepresidente del Consejo Directivo del Fondo de Retiro de la SBS, Abogado, con estudios de Derecho y Ciencias Políticas, Máster en Gestión y Administración de la Seguridad Social por la Universidad de ALCALÁ ESPAÑA, Magister en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima y Certificado en el Programa MDD de Gobierno Corporativo de CENTRUM Católica PUCP. Egresado del Programa de Implementación de Fondos Previsionales del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos.
Doctor en derecho por la Universidad de Zaragoza (España). Abogado por la Universidad de Piura (PERÚ). Profesor ordinario de derecho administrativo de la Universidad de Piura. Socio de Vignolo y Reyes Arrese Abogados (VRA ABOGADOS). Vocal del tribunal del Indecopi. Director del anuario de la Función Pública. Miembro ordinario de numerosas organizaciones académicas de Europa y América.
Abogada por la Universidad Católica de Santa María y Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico. Es actual Asesora tercera de la vicepresidencia del Congreso de la República del Perú. Su experiencia abarca las áreas de Mejora gobernanza regulatoria, Ordenamiento y planificación territorial, Gestión del cambio para la gestión pública, Reestructuración de Procesos.
Abogado colegiado, Magister en Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacifico, ha culminado con éxito el programa de Desarrollo del Talento Directivo por la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y el programa de Análisis de Impacto Regulatorio por la Universidad del Pacifico. En esa línea, es egresado del Diploma Internacional en Derecho Corporativo por la Universidad Esan y ha realizado especializaciones sobre Derechos de Autor,
Coordinadora académica de la Facultad de Derecho de la USIL. Abogada por la Universidad de Piura. Becaria del Programa de Alianzas para la educación y la capacitación (PAEC) de la OEA para el Executive MBA GADEX por Formato Educativo de España y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Becaria de la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) para estudios de pregrado en la Memorial University of Newfoundland. Canadá. Con estudios de postgrado y especialización en Derecho Bancario y Financiero por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Derecho Administrativo y Regulación de Mercado por la Universidad de Piura. Estudios de posgrado en Regulación Económica y Competencia por la Universidad de Valladolid, España. Cursos de especialización en Derecho Administrativo, Gestión Pública y Gobernanza. Más de 12 años de experiencia profesional en diseño de políticas públicas, elaboración de regulaciones, procedimientos administrativos y mejora de la calidad regulatoria. Experto en desarrollo normativo y derecho educativo.
Economista por la Universidad de Piura y Magíster en Economía, Regulación y Competencia en Servicios Públicos por la Universitat de Barcelona con experiencia en análisis económico, regulación, políticas públicas y economía del comportamiento. Ha trabajado en instituciones públicas como INDECOPI, SUNEDU y organismos internacionales como JPAL-LAC (Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab) para América Latina. Actualmente se desempeña como Especialista de Políticas Públicas y Mejora Regulatoria en la Biblioteca Nacional del Perú.
Abogada y magíster en regulación de los Servicios Públicos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialista en Derecho Público y Buen Gobierno por la PUCP, especialista en Análisis de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas de Regulación por la Universidad Pacífico.
Abogado senior con más de 12 años de experiencia en la asesoría de proyectos de infraestructura pública y privada, abarcando desde la etapa precontractual hasta el cierre. Brinda consultoría legal estratégica en contratación pública, contratos colaborativos (NEC3 y NEC4), modelos Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociaciones Público-Privadas (APP), así como en la prevención y resolución de controversias contractuales.
Abogada por la Universidad de Lima, agremiada del Colegio de Abogados de Lima. Magister en Contratación Pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuento con especializaciones en Gestión Pública y Liderazgo para el Diálogo Político por la Universidad Continental - Perú, en Gestión Pública por la Universidad de Lima y con especialización sobre Contrataciones con el Estado por la Universidad Continental - Perú.
Manuel Izquierdo Carrasco es Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Córdoba. Ha realizado múltiples estudios tanto en el ámbito del Derecho de la Seguridad pública como en el del Derecho Administrativo Sancionador. En el ámbito sancionador, además de diversos estudios sectoriales (industria, seguridad privada, consumidores, subvenciones…) también tiene trabajos de carácter general como “La determinación de la sanción”
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona. Es profesor en la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una amplia experiencia en litigio y consultoría jurídica. Su trabajo se ha enfocado en el estudio y desarrollo del derecho procesal, participando activamente en congresos, investigaciones y publicaciones especializadas. Además, ha sido un referente en la formación de nuevas generaciones de juristas, aportando al fortalecimiento de la práctica y teoría del derecho en América Latina.
Abogado y académico con una sólida trayectoria en derecho procesal. Es profesor en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde imparte cátedra en áreas relacionadas con el litigio y la resolución de conflictos. Su experiencia profesional abarca tanto la práctica jurídica como la investigación académica, participando en publicaciones y conferencias especializadas en derecho procesal. A lo largo de su carrera, ha contribuido al desarrollo de estrategias procesales y ha formado a nuevas generaciones de juristas en el ámbito del derecho.
El congreso se desarrollará bajo tres formatos principales: ponencias plenarias, mesas redondas y mesas de trabajo, que facilitarán un espacio de diálogo dinámico, participativo y enriquecedor entre especialistas, académicos y asistentes.
Exposiciones magistrales a cargo de expertos invitados, dirigidas al público general del congreso.
Espacios de debate en los que diversos especialistas analizan un tema desde múltiples enfoques, promoviendo el diálogo abierto en el auditorio principal.
Sesiones en grupos reducidos, organizadas en distintos salones, que permiten a los participantes intercambiar ideas y experiencias sobre temas específicos.
Hora | Actividad | Ponentes |
---|---|---|
10:00
|
Inauguración
|
Dr. Paolo Tejada Pinto - Decano de la Facultad de Derecho USIL
Dr. José Nicanor Gonzáles Quijano - Vicerector de posgrado USIL Dr. Jorge Danós Ordoñez - Presidente de la APDA Abogado Guillermo Valdivieso Payva - Presidente de Servir Dr. Jorge Talavera Traverso - Rector USIL |
10:30
|
Ponencia Plenaria 1 (Presencial):
Eje: Contratos del Estado y promoción de la inversión privada |
Dr. Víctor Baca Oneto - (UDEP - Perú)
|
11:00
|
Ponencia Plenaria 2 (Virtual):
Eje: Procedimiento administrativo, simplificación y nuevas tecnologías |
Dr. Manuel Izquierdo-Carrasco - (Universidad de Córdoba - España)
|
11:30 | Coffee Break | |
12:00
|
Conversatorio - Los retos de la administración pública peruana
|
Abogado Guillermo Valdivieso Payva - Presidente de SERVIR
Dr. José Ricardo Stok Capella - Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación Grecia Mattos Mena - Moderadora |
13:00 | Pausa | |
15:00
|
Ponencia Plenaria 5:
Eje temático: Fiscalización y sanación en sectores regulados. |
Cristian Silva Romero - (USIL - Perú) |
15:30
|
Ponencia Plenaria 6 (Presencial):
Eje: Sistema tributario |
Mg. César Dávila Alvarado - (USIL - Perú)
|
16:00
|
Ponencia Plenaria 7 (Virtual):
Eje: Impacto regulatorio y políticas públicas. |
Dr. Jorge Iván Rincón Córdoba - (Universidad Externado de Colombia)
|
Coffee Break | ||
16:30
|
Conversatorio: Ordenación del Transporte Urbano (Presencial)
Mg. Úrsula Letona Pereyra - Moderadora: |
Mg. Úrsula Letona Pereyra - (USIL - Perú)
David Augusto Hernández Salazar - (Presidente Ejecutivo - ATU) Paola Lazarte Castillo - (Ex Ministra MTC) |
17:30
|
Preguntas del público | |
18:30
|
Fin del primer día |
Hora | Actividad | Ponentes |
---|---|---|
9:30
|
Ponencia Plenaria 8 (Presencial):
Eje: Procedimiento administrativo |
Mg. Diego Méndez Vásquez - (USIL – Perú)
|
10:00
|
Ponencia Plenaria 9 (Virtual):
Eje: Procedimiento administrativo, simplificación y nuevas tecnologías |
Dr. Alberto Picón - (UNIR – España) |
10:30
|
Ponencia Plenaria 10 (Presencial):
Eje: Sistema financiero, seguros y pensiones. |
Mg. Mario Zambrano Berendsohn - (Superintendente Cooperativas SBS – Perú)
|
11:00 | Coffee Break | |
11:30
|
Ponencia Plenaria 11:
Eje: Sistema financiero, seguros y pensiones. |
Dr. Héctor Cusman Veramendi - (USIL – Perú)
Grecia Mattos Mena - (USIL – Perú) |
12:00
|
Ponencia Plenaria 12 (Presencial)
Eje: Procedimiento administrativo, simplificación y nuevas tecnologías |
Dr. Jorge Danós Ordoñez - (Asociación Peruana de Derecho Administrativo – Perú)
|
12:30
|
Ponencia Plenaria 13 (Presencial):
Eje: Contratos del Estado y promoción de la inversión privada |
Dr. Orlando Vignolo Cueva - (UDEP – Perú)
|
13:00 | Pausa | |
15:00
|
Mesas de Trabajo por Comités Temáticos
(Distribución en aulas más pequeñas) - Tema 1: Procedimiento administrativo, simplificación y nuevas tecnologías
- Tema 2: Fiscalización y sanción en sectores regulados
- Tema 3: Impacto regulatorio y políticas públicas.
- Tema 4: Contratos del Estado y Promoción de la Inversión Privada.
- Tema 5: Sistema Financiero, Pensiones y Seguros
- Tema 6: Sistema Tributario
- Tema 7: Función pública y procedimiento disciplinario
|
Tema 1:
Mg. Wilder Oyola Tema 2:
Mg. Yadira Celis y Mg. Juan Ñahue Tema 3:
Mg. Clara Vásquez-Caicedo y Mg. Orlando Huamán Tema 4:
Mg. Francisco Coronel Tema 5:
Grecia Mattos Tema 6:
Mg. Maryori Condezo |
16:05
|
Exposiciones en Plenario de actas de mesas de trabajo (10 min por tema)
|
|
17:20
|
Entrega de libro de actas
|
|
18:30
|
Clausura del Congreso
Palabras de Cierre |
Dr. Paolo Tejada Pinto - Decano de la Facultad de Derecho
Dra. Erika Valdivieso - Vicerrectora Académica |
Organiza: Facultad de Derecho USIL