Fecha:
Pre Congreso
19 noviembre
Congreso
20 y 21 noviembre
Hora:
Desde las 8:00 a. m.
Modalidad
Presencial
Campus USIL Miguel Grau Av. La Fontana 750, La Molina
Participa en el Congreso Mundial de Actividad Física, Deporte y Salud, un espacio académico internacional donde expertos de América y Europa compartirán avances, investigaciones y experiencias en el campo del deporte, la educación física y la promoción de la salud.
Descubre lo que aprenderás de la mano de nuestros ponentes nacionales e internacionales
Propuestas de políticas, modelos de gestión y experiencias en promoción de la actividad física.
Tendencias pedagógicas, inclusión educativa, didáctica del movimiento y desarrollo psicomotor.
Estrategias de formación, preparación física, evaluación de desempeño y equidad en el deporte.
Inicio | Tema | |
---|---|---|
08:30 | Inscripciones | |
09:15 a 13:00 | Cursos precongresos: -Sala 1- Nutrición y salud. -Sala 2- Preparación Física. -Sala 3- Psicología aplicada al deporte. |
Inicio | Tema | Ponente |
---|---|---|
08:30 | Inauguración del Congreso | |
09:15 | Conferencia Magistral: “Utilidad e impacto de la terapia con andrógenos en hombres y mujeres” | Dr. Gustavo Gonzales Rengifo (Perú) |
10:00 | Conferencia Magistral: "Guía para el diseño, implementación y evaluación de Políticas Públicas para la promoción de la Actividad Física" | Dr. Juan Ricardo López y Taylor (México) |
10:50 | Panel de Expertos: "La formación de profesionales de la Actividad Física y del Deporte. Experiencia Peruana" | |
12:00 | Temas Libres Orales: - Gestión de la Actividad Física y Deporte. - Educación Física y Recreación. - Deporte Escolar, Alto Rendimiento y Paradeporte |
|
Tiempo para el almuerzo | ||
14:30 | Conferencia Magistral: "Deporte y calidad de vida" | Dr. Óscar José Incarbone (Argentina) |
15:15 | Conferencia Magistral: "Las bases fisiológicas para recomendar cambios en las guías de actividad física" | Dr. James Skinner (Estados Unidos) |
16:00 | Panel de Expertos: "Más allá del movimiento: Estrategias de prescripción de ejercicio físico para el bienestar humano y la inclusión de personas con discapacidad" |
Inicio | Tema | Ponente |
---|---|---|
09:15 | Conferencia Magistral: "La promoción de la ciencia del deporte una experiencia de 50 años" | Dr.Víctor Matsudo (Brasil) |
10:00 | Conferencia Magistral: Miokinas y salud "El músculo como órgano endocrino” | Dra.Luciana Laura Valenti (Argentina) |
10:50 | Panel de Expertos “Ecosistemas saludables: Fortaleciendo comunidades a través de la actividad física en el ámbito educativo y universitario” | |
12:00 | Temas Libres Orales: - Gestión de la Actividad Física y Deporte. - Educación Física y Recreación. - Deporte Escolar, Alto Rendimiento y Paradeporte |
|
Tiempo para el almuerzo | ||
14:30 | Presentación de Posters Científicos: - Gestión de la Actividad Física y Deporte. - Educación Física y Recreación. - Deporte Escolar, Alto Rendimiento y Paradeporte |
|
16:00 | Ceremonia de Clausura |
Participa de este espacio con tu investigación y sé parte de las ponencias nacionales e internacionales sobre cómo los cambios actuales están impactando en nuestra sociedad con desafíos que influyen en las tendencias y en las diversas áreas de la actividad física, deporte y salud.
Pre- Congreso: 19 NOV.
Congreso: 20 y 21 NOV.
Médico e investigador en temas de fisiología de la reproducción, endocrinología y adaptación a la altura. Doctor en Medicina y Ciencias por la UPCH. Decano de Ciencias de la Salud en USIL, ha liderado más de 250 investigaciones y es referente en salud andina y reproductiva.
Magíster en Gestión Pública y lic. en Actividad Física y Salud. Exgerente general del IPD, dirige la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en USIL. Miembro de asociaciones científicas y expositor en temas de gestión, evaluación del rendimiento y deporte inclusivo.
Educador físico con formación en Cuba y Perú, especializado en didáctica y dirección deportiva. Fue coordinador en Lima 2019. Coordinador académico en USIL. Experto en diseño curricular, formación docente y organización de eventos deportivos.
Especialista en biomecánica deportiva, con maestría en Ciencias del Deporte y experiencia en gestión de calidad. Actual jefe del Laboratorio de Biomecánica Deportiva en USIL y excoordinador del IDP. Deportista, dirigente y técnico en clubes de ciclismo y triatlón.
Médico especialista en medicina del deporte. Jefe del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio en USIL, con experiencia en entornos clínicos y deportivos como Alianza Lima, Regatas, el IPD y el Hospital Cayetano Heredia.
Licenciado en Educación Física y magíster en Gestión Educativa. Especialista en preparación física, gestión deportiva, paradeporte y fútbol formativo. Ha trabajado en clubes de fútbol. Docente en USIL, ponente y capacitador en temas de educación, salud y deporte.
Nutricionista de la UNMSM. Magíster en Ciencias del Deporte y en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Excoordinador del área de nutrición del IPD. Docente en UPC y USIL, con formación especializada internacional en nutrición deportiva y evaluación antropométrica.
Médico especializado en ortopedia, traumatología y medicina deportiva. Fundador del CELAFISCS y líder de Agita São Paulo. Colaborador de la OMS y UNESCO, ha recibido premios internacionales como el Citation Award del ACSM. Coordina redes como RAFA/PANA y Agita Mundo.
Especialista en nutrición y deporte, coautora del libro “Nutrición para el fitness, la salud y el deporte” de 2021. Promotora de hábitos saludables y estrategias alimentarias basadas en evidencia científica, enfocadas en mejorar la calidad de vida y el rendimiento físico.
Profesional en actividad física y salud pública. Exdirector nacional de políticas deportivas en Argentina y consultor de OPS y UNESCO. Miembro de RAFA/PANA. Impulsor de programas especializados y autor de publicaciones que lo han vuelto un referente académico internacional.
Profesor y director del CELAFISCS, y conferencista con más de 30 años de experiencia en educación física y salud pública. Cofundador de Agita São Paulo y colaborador en Agita Brasil. Fue asesor del Ministerio de Salud de Brasil y miembro activo de RAFA/PANA y SEPASEN.
Académico con amplia trayectoria en ciencias del deporte. Docente en la Universidad Tecnológica de Pereira desde 1993, enfocado en la promoción de la actividad física, especialmente en la infancia. Investigador y referente en políticas deportivas en Colombia.
Profesor en la Universidad de California, experto en salud global y prevención de enfermedades crónicas a través de la actividad física. Creador del CDC–OMS y del Curso Internacional de Actividad Física y Salud Pública, docente internacional y asesor de organismos especializados.
Médico deportivo con gran trayectoria en docencia, investigación y atención clínica. Enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas y en la promoción de salud mediante el ejercicio físico. Figura clave en la medicina deportiva en Ecuador.
Médico especializado en medicina del deporte, cofundador de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes en la Universidad de Guadalajara. Investigador en prevención de obesidad infantil y promotor de políticas públicas en salud y educación física.
Profesor emérito del Departamento de Kinesiología, Universidad de Indiana y expresidente del ACSM. Investigador de HERITAGE. Ha publicado más de 300 artículos y ha dictado conferencias en 67 países. Premio de Honor del ACSM y Doctor Honoris Causa por la Universidad Semmelweis.
Magíster en Salud Pública. Promotora de salud en la Universidad de El Salvador, enfocada en prevención, salud sexual, violencia de género y actividad física. Secretaria general de RAFA/PANA en El Salvador, con 25 años de experiencia en salud comunitaria, sexual y reproductiva.
Doctor en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad del Deporte Cubano. Investigador, docente y readaptador deportivo. Ha publicado libros y artículos sobre preparación física y actividad física escolar. Miembro del RENACYT y profesor en USIL.
Joel Blanco
Coordinador Academico
Carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte