logo usil 30 años

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Globalización con Sostenibilidad en América Latina para la nueva era de los Negocios

D:
H:
MIN:
SEG
Próximamente

SAVE THE DATE

Desafíos para un nuevo mundo empresarial

fecha

Fecha:

6 y 7 de noviembre

Hora:

8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Modalidad:

Presencial

Auditorio Luis Bedoya Reyes
Campus USIL Miguel Grau (av. La Fontana 750, La Molina)

Prepárate para liderar la

transformación empresarial sostenible

en América Latina

Este evento internacional busca generar un espacio académico que permita el análisis crítico de la globalización y la sostenibilidad como ejes estratégicos para el desarrollo empresarial de América Latina. Reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como transformación digital, finanzas sostenibles, marketing verde, emprendimientos sustentables y más.

Ejes temáticos

Call For Abstracts

Las investigaciones de todos los abstracts aceptados podrán publicarse en las revistas Journal of Economics Finance and International Business (JEFIB) y/o Research & Management Journal (REMA).

Se otorgará un certificado de participación con 20 horas académicas.

Proceso de selección

1. Envío de trabajos:

Envíe un breve abstract en castellano o inglés (300 palabras) antes del 27 de octubre de 2025.

2. Evaluación:

El comité científico evaluará todos los trabajos de investigación enviados y los autores serán notificados antes del domingo 02 de noviembre de 2025 sobre la aceptación. Los trabajos enviados no deben estar publicados o bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.

3. Aceptación:

Se invitará a los autores de los abstracts aceptados a enviar el documento: proceedings papers hasta el lunes 03 de noviembre de 2025 (máximo 6 páginas, en la plantilla que se enviará por correo)

4. Presentación:

Todos los trabajos aceptados se presentarán como ponencias durante el congreso de forma oral y en línea durante 15 minutos ( 6 y 7 de noviembre de 2025). Después de la conferencia, permanecerán disponibles en línea para su lectura en la página web del congreso.

Programa

Un evento de 2 días que aborda los desafíos para un nuevo mundo empresarial, con una agenda diseñada para generar transformación.
Incluye conferencias magistrales, paneles con expertos nacionales e internacionales y casos de éxito e innovación aplicados en entornos reales.

Día 1 : Jueves 6 de noviembre
Hora Evento Información del evento
8:00 a. m. Recepción y registro de asistentes
8:20 a. m. Inauguración del evento
  • Palabras del Dr. Jorge Talavera Traverso
    Rector de la Universidad San Ignacio de Loyola
  • Palabras del Dr. Juan Carlos Mathews Salazar
    Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales
9:00 a. m. Ponencia magistral 1
  • PhD. Rui Alexandre Castanho
    Tema: Turismo sostenible: perspectivas desde las regiones periféricas y ultraperiféricas
    WSB University | Embajador de Pacto Climático de la Unión Europea
9:30 a. m. RONDA DE PREGUNTAS
9:50 a. m. Ponencia magistral 2
  • Dr. Carmen Cantuarias-Villessuzanne
    Tema: Gestión de residuos y economía circular en el sector de la construcción y edificación francés.
    ESPI
10:20 a. m. Ronda de preguntas
10:30 a. m. Coffee Break
11:00 a. m. Panel internacional de expertos
  • PhD. José Luis Durán Román
    PhD. Federico Inchausti
    PhD. Laetitia Tuffery
    Tema: Impacto del turismo en la Economía global
11:30 a. m. Ronda de preguntas
12:00 a. m. Descanso – Espacio Libre
2:00 p. m. Ponencia magistral 3
  • Dra. Laura Elizabeth Cavazos González
    Tema: Marketing: Neguentropía Total.
    Universidad Autónoma de Cd Juárez campus Cuauhtémoc
2:20 p. m. Ronda de preguntas
2:30 p. m. Ponencia magistral 4
  • Dr. German Jazmany Zambrano Verdesoto
    Tema: Omnicanalidad y confianza del cliente como predictores de la intención de compra en el comercio minorista de América Latina.
    Universidad Bolivariana del Ecuador
2:50 p. m. Ronda de preguntas
3:00 p. m. Coffee Break
3:30 p. m. Pitch de investigaciones emergentes
  • Estudiantes de pregrado presentarán sus investigaciones en 5 minutos. Tu tesis en 180 segundos.
4:00 p. m. Presentación de convocatorias y fondos internacionales
  • CIES
4:30 p. m. Presentaciones de ponencias – Simposios simultáneos
5:30 p. m. Cierre del primer día del Congreso.
  • Palabras del Dr. Jorge Luis Javier Vidalón
    Director de la carrera de Administración.
Hora Evento Información del evento
8:00 a. m. Recepción y registro de asistentes
8:30 a. m. Inauguración del segundo día del congreso
  • Palabras de la Dra. Erika Valdivieso.
    Vicerrectora académica de USIL.
    Palabras del Dr. Benoît Mougenot
    Director de las carreras de Economía
9:00 a. m. Ponencia magistral 5
  • Dr. Angel Alberto Nava Chirinos
    Tema: Liderazgo científico y rutas crossdisciplinarias hacia una ciencia abierta para el emprendimiento social y empresarial
    Universidad Popular del Cesar
9:30 a. m. RONDA DE PREGUNTAS
9:50 a. m. Ponencia magistral 6
  • PhD. Daniela Cristina Pigosso
    Tema: Economía Circular y Sostenibilidad: ¿Dos caras de una misma moneda?
    Technical University of Denmark
10:20 a. m. Ronda de preguntas
10:30 a. m. Coffee Break
11:00 a. m. Ponencia magistral 7
  • PhD. Jose Carlos García Rossel
    Tema: Introducción y perspectiva sobre la sostenibilidad en los países nórdicos
    Oulu Business School, University of Oulu (Finlandia)
11:30 a. m. Comentarios de mesa de expertos
11:45 a. m. Ronda de preguntas
12:00 a. m. Descanso – Espacio Libre
2:00 p. m. Ponencia magistral 8
  • PhD. Jean Pierre Doussoulin
    Tema: ¿Qué tan efectivo es el sector de la construcción en la promoción de la economía circular en Brasil y Francia? Un análisis de entrada-salida de residuos
    Universidad Austral de Chile
2:20 p. m. Ronda de preguntas
2:30 p. m. Ponencia magistral 9
  • Mg. Rosa Alexandra Chaparro Guevara
    Tema: El consumo cultural en Bogotá como elemento diferenciador del citybranding
    Fundación Universitaria del área Andina
2:50 p. m. Ronda de preguntas
3:00 p. m. Coffee Break
3:30 p. m. Presentaciones de ponencias – Simposios simultáneos
5:00 p. m. Premiación y reconocimientos
  • Mejor ponencia por área | Mejor pitch joven investigador. Tu tesis en 180 segundos.
5:30 p. m. Brindis de despedida y clausura del evento
  • Palabras de Dra. Ana María Muñoz Jaúregui.
    Vicerrectora de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Reserva tu lugar hoy mismo

Público general:

S/ 120

Universitarios:

S/ 100

Comunidad USIL:

S/ 80

Ponente nacional e internacional:

S/ 156

Ponentes

Conoce a los especialistas nacionales e internacionales en lingüística, cultura y educación compartirán sus reflexiones sobre el español como herramienta de identidad y comunicación global.

Regístrate para más información

Socios Estratégicos:

logo-usil
CONTACTO:
Maria Fernanda Teves
Facultad de Ciencias Empresariales
Martin Vizcarra Lescano
Facultad de Ciencias Empresariales