Críticas a la posverdad y los desórdenes informativos
D:
H:
MIN:
SEG
Próximamente

Save the Date

IDEAS QUE CONECTAN, INVESTIGACIONES QUE TRANSFORMAN

Fecha:

23 y 24 de octubre del 2025

Hora:

Día 1: 9:00 a.m. - 7:00 p.m.
Día 2: 9:00 a.m. - 9:00 p.m.

Modalidad:

Presencial

Auditorio Luis Bedoya Reyes

CAMPUS USIL, Gran Almirante Miguel Grau (av. La Fontana 750, La Molina) 

Descubre cómo comunicar en tiempos

de Posverdad e Inteligencia Artificial

Participa en el V Congreso Internacional de Investigación en Comunicación y Sociedad: Postdigital: críticas a la posverdad y los desórdenes informativos. Reflexiona sobre los retos de la era digital con expertos en comunicación. Abordaremos periodismo, IA, sostenibilidad, interculturalidad, narrativas y publicidad. Inspírate, cuestiona y transforma el futuro de la comunicación.

Ejes temáticos

Temas que guiarán la transformación educativa:

Programa

Un evento de dos días con una agenda diseñada para transformar tu práctica educativa.

Conferencias magistrales presenciales y virtuales

Paneles con expertos internacionales y nacionales

Casos de éxito, innovación y aplicación en aulas reales 

Participación de referentes latinoamericanos en educación

Jueves 23 de octubre
Programa del día 23 de octubre
Inicio Secuencia Ponentes Tema
9:00 a.m. Apertura Dr. Rolando Rodrich, Dra. Erika Valdivieso  
9:30 a.m. Conferencia magistral 1: Periodismo, democracia y posverdad Isabel Bucaram (Ecuador) Periodismo, democracia y desinformación
10:30 a.m. Conferencia magistral 2: Comunicación Corporativa. Reputación y Sostenibilidad Dra. Palma Peña (España) Desinformación y reputación
11:30 a.m. Mesa 1: IA aplicada a la comunicación y contenidos digitales Dr. Antonio Pareja, Herbert Holguín Herbert Holguin: Estrategias de contenido con IA en televisión y redes sociales: Cómo adaptarse a una audiencia multiplataforma - Antonio Pareja: Gestión de la terminología, gestión del conocimiento e inteligencia artificial en entornos multilingües e interculturales
BREAK
2:00 p.m. Mesa 2: Participación de egresados destacados Mag. Maria Elena Sousa, Mag. Junior Menacho, Mag. Luciana Caravedo Maria Elena Sousa: Narrativas que conectan: claves para la comunicación corporativa / Junior Menacho: Publicidad disfrazada de contenido: El nuevo juego de la atención en redes
3:00 p.m. Mesa Redonda 1: Interculturalidad, Producción Cultural Eduardo Mendoza, Dina Alcántara UNIFEST: La nueva generación de cineastas
4:00 p.m. Conferencia magistral 3: Comunicación publicitaria Mag. Lenka Miskulin Tema: From MadMen to MathMen. La data como catalizador de la creatividad
5:00 p.m. Workshops Dra.Raquel Ramos - Dr.Mauro Marino Workshop 1: Sistematización de fuentes bibliográficas confiables para investigación en comunicación. (Raquel Ramos) Workshop 2: Redacción científica: Creatividad, sustento y uso de IA (Mauro Marino)
Programa del día 24 de octubre
Inicio Secuencia Ponentes Tema
9:00 a.m. Mesa 3: Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad Dr. Rafael Santana, MBA. Pedro Linares Rafael Santana: Activismo Corporativo en Época de la Polarización. Pedro Linares: El rol de la diplomacia corporativa en la gestión de las crisis reputacionales
10:00 a.m. Mesa 4: Periodismo, democracia y posverdad Dr. Ramón Salaverria, Mag. Rodrigo Salazar Rodrigo Salazar: La mentira como arma política y el rol del periodismo
11:00 a.m. Mesa Redonda 2: Observatorio de Investigación Dr. Cluber Aliaga, Dra. Raquel Ramos, Mag. Catalina Gaete Observatorio de Investigación (USIL-UDEP-UB y Universidad Complutense de Madrid)
12:00 p.m. Conferencia magistral 4: Interculturalidad y Narrativas Audiovisuales Gisela Leyva Capitaneando el juego más allá del campo
BREAK
2:00 p.m. Mesa 5: Periodismo, democracia y posverdad Mag. José Crettaz, Mag. Jose Miguel Hidalgo Jose Crettaz: Publicidad gubernamental en Argentina: propaganda política, financiamiento del periodismo y derecho a la información / Jose Miguel Hidalgo Periodismo y educación: la gran estafa de los docentes universitarios para considerarse investigadores científicos.
3:00 p.m. Conferencia magistral 5: Narrativas Audiovisuales en la Sociedad Digital Janak Rogers Podcasting sin Fronteras: Voces y Relatos Interculturales
4:00 p.m. Conferencia magistral 6: Comunicación Publicitaria Lorena Oxenford Ser publicista: las habilidades que no puedes dejar de tener
5:00 p.m. Mesa 7: Presentación de posters de investigación Alumnos destacados Presentación de posters de investigación
6:00 p.m. Clausura Dra. Ana Muñoz, Dr. Mauro Marino Clausura

Reserva tu lugar hoy mismo

Público general:

S/ 120

Comunidad USIL:

S/ 80

PONENTES

Conoce a los destacados profesionales nacionales e internacionales que compartirán su experiencia en esta nueva edición del Congreso.

Regístrate para más información

CONTACTO:

Luis Núñez Romero
Coordinador de la Facultad de Comunicación

Rosa Gayoso Diestra
Coordinadora de la Facultad de Comunicación