DIPLOMACIA QUE UNE, DERECHOS QUE PROTEGEN

13 y 14 de noviembre

8:40 a.m. - 7:00 p.m.
9:00 a.m. - 7:00 p.m.

Presencial

Campus USIL, Arq. Fernando Belaunde Terry
Av. La Fontana 550, La Molina
Este congreso reunirá a especialistas, académicos y profesionales del ámbito internacional para reflexionar sobre los desafíos globales actuales, poniendo énfasis en la diplomacia, los derechos humanos, la cooperación internacional y la seguridad global. El evento ofrece un espacio de diálogo, análisis y propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las relaciones internacionales en un contexto de transformación global.

Explora el papel de la diplomacia contemporánea en la configuración del sistema internacional, así como los mecanismos políticos para la resolución pacífica de conflictos y la gobernanza global.

Analiza los desafíos estructurales y normativos en la protección de los derechos humanos, así como los mecanismos de justicia internacional frente a escenarios de vulnerabilidad y desigualdad.

Examina las dinámicas de cooperación multilateral orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030, con énfasis en la equidad, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.

Aborda las amenazas multidimensionales a la seguridad global —como el terrorismo, el crimen transnacional y la ciberseguridad— y evalúa las respuestas del sistema internacional.
| Hora | Tema | Ponentes | ||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 8:40 a. m. |
Palabras de Bienvenida Rector Jorge Talavera |
|
||||||||||||||||||||
| 9:00 a. m. | Charla Magistrales: Diplomacia y política Internacional Moderador: Diego Sánchez |
|
||||||||||||||||||||
| 11:00 a. m. | Eje temático: 1. Diplomacia y política Internacional Moderador: Diego Sánchez |
|
||||||||||||||||||||
| 12:40 a. m. | RONDA DE PREGUNTAS | |||||||||||||||||||||
| 12:55 a. m. | BREAK | |||||||||||||||||||||
| 2:25 p. m. | Presentación de artículo | |||||||||||||||||||||
| 3:00 p. m. | Charlas Magistrales Eje temático: Derechos Humanos y Justicia Global Moderador: Roger Villamar |
|
||||||||||||||||||||
| 5:00 p. m. | Eje temático 2: Derechos Humanos y Justicia Global Moderador: Roger Villamar |
|
||||||||||||||||||||
| 6:45 p. m. | RONDA DE PREGUNTAS | |||||||||||||||||||||
| CIERRE DÍA 1 | ||||||||||||||||||||||
| Hora | Tema | Ponentes | ||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 9:00 a. m. | Charla Magistral Eje temático 3: Cooperación y desarrollo sostenible Moderador: Roger Villamar |
|
||||||||||||||||||||
| 11:00 a. m. | Eje temático: 3: Cooperación y desarrollo sostenible Moderador: Roger Villamar |
|
||||||||||||||||||||
| 12:40 a. m. | RONDA DE PREGUNTAS | |||||||||||||||||||||
| 12:55 a. m. | BREAK | |||||||||||||||||||||
| 2:25 p. m. | Presentación de artículo | |||||||||||||||||||||
| 3:00 p. m. | Charla magistral Eje temático 4: Seguridad Internacional en la encrucijada global Moderador: Diego Sánchez |
|
||||||||||||||||||||
| 5:00 p. m. | Eje temático 4: Seguridad Internacional en la encrucijada global Moderador: Diego Sánchez |
|
||||||||||||||||||||
| 6:45 p. m. | RONDA DE PREGUNTAS | |||||||||||||||||||||
| CIERRE DÍA 2 | ||||||||||||||||||||||
Conoce a los especialistas nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y visión sobre los desafíos globales en diplomacia, derechos humanos, seguridad y cooperación internacional.

Doctor en Derecho y Ciencia Política, summa cum laude (UNMSM) con una tesis sobre el crimen de agresión. Profesor Emérito del CAEN (Escuela de Postgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales), Lima. Profesor Principal de Derecho Internacional Público de la UNMSM (Universidad de San Marcos).

Diplomático, jurista y docente universitario. Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional desde 2017. En 2023 lideró el III Congreso Mundial de Sociedades de Derecho Internacional. Ministro de Relaciones Exteriores (2021-2022 y 2005-2006).

Vicerrectora Académica de la Universidad San Ignacio de Loyola. Doctora en Derecho de la Sociedad Global, Universidad de Navarra, España, con la tesis “Solidaridad y responsabilidad social de la empresa: un análisis desde el humanismo empresarial y la economía social de mercado”.

Máster Universitario en Derechos Humanos en la Universidad de Navarra. Licenciado en Relaciones Internacionales en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Diplomático de Carrera. Embajador. Estudios en Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Boston, EEUU; “Programa de Alta Dirección” (PAD) en la Universidad de Piura; “Relaciones Internacionales, Diplomacia y Medios de Comunicación”, Universidad Complutense de Madrid.

Abogado y Doctor en Derecho, con estudios de posgrado y formación continua en la Universidad de Princeton, Harvard, Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad Castilla-La Mancha y Universidad de Piura.

Diplomático peruano con una destacada trayectoria en relaciones internacionales y comercio exterior. Actual Director General de Asuntos Económicos de la cancillería.

Embajador en el Servicio Diplomático del Perú, actual Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática, con estudios en la PUCP, USMP y Universidad del Pacífico. Ingresó al Servicio Diplomático en 1984.

Actual Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. diplomática de carrera y se ha desempeñado como Viceministra de Mype e Industria en el Ministerio de la Producción. En la Cancillería ocupó diversos cargos, entre ellos Directora General de Promoción Económica, Directora de

Asesora EducationUSA y Coordinadora de Traducciones en Fullbright.

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; Magíster en Planeamiento Operacional y Toma de Decisiones por la Escuela de Guerra del Ejército Peruano; Ingeniero Licenciado en Medios Radioeléctricos

Vicepresidente de la Asociación Peruana de Estudios Internacionales (APEI). Abogado y profesor de política internacional europea en la Universidad San Ignacio de Loyola y de derecho internacional público en la Universidad de Lima. Es miembro titular de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.

Docente universitario, más de 16 años de experiencia. Reconocimiento y capacidad de diálogo a todo nivel. Bachiller. Licenciado con tesis, y Magíster en Historia, por la Facultad de Ciencias Sociales. Bachiller en Educación, por la Facultad de Educación. Todos los grados y título por la UNMSM.

Coronel del Ejército del Perú, Maestro en Estrategia de Seguridad Nacional en la Universidad Nacional de Defensa en Washington D.C., EE.UU. Fue Director de Estrategia y Director General (e) de Política y Estrategia de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional, y Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Magíster por la Universidad George Washington y Licenciado de Antropología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la Secretaría General del Ministerio de la Producción (2017).

Coronel del ejército en situación de retiro. Magíster en Relaciones Internacionales. Con estudios de Oficial de Estado Mayor en los EE. UU. Especialista en Seguridad Nacional, Inteligencia y Política Internacional. Es Analista y consultor en riesgos políticos y de seguridad.

Secretario Ejecutivo de la Cátedra Konrad Adenauer USIL. Docente e investigador en Estudios del Futuro y Gobernanza Anticipativa, así como Planeamiento y Gestión Estratégica. Es Doctor en Gobierno y Política Pública por la Universidad San Martín de Porres en Perú.

Licenciado y Magíster en Ciencias Militares. Realizó cursos en la Escuela Superior de Guerra, Universidad del Pacífico y Universidad de Piura. Fue Comandante General del Ejército y Director de Planeamiento. rofesor de Geopolítica y Estrategia en USIL, CAEN y ESG.

Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Coronel de Ejército del Perú en situación de retiro. Ex Director de Investigación del Centro de Altos.

Docente universitario en la Universidad San Ignacio de Loyola, Héroe de la Democracia por la operación Chavín de Huantar y Defensor de la Patria por el conflicto del Alto Cenepa 1995 e Hijo Predilecto de Piura. Doctor en Gestión y Desarrollo por el Instituto Cientifico Tecnológico del Ejército.

DR. Ciencia Política y RRII, especialista en GP, Catedrático del CAEN, USIL. Jefe de Gabinete de Asesores del MINDEF, Asesor del MINAM,Consultor del PNUD Y WPF.

Choi Jong-uk es el actual Embajador de la República de Corea (Corea del Sur) en Perú. Ha estado activo promoviendo la cooperación bilateral en varias áreas: comercio, cultura, educación, innovación, salud y turismo.

El Embajador desarrolló su carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, desempeñándose en la Embajada del Japón en Estados Unidos, Brasil y Argentina, así como en la Misión Permanente del Japón ante un organismo internacional.

Coordinadora Residente de la ONU en el Perú, con más de 25 años de experiencia trabajando en desarrollo sostenible con las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Anteriormente se desempeñó como Coordinadora Residente de la ONU en Macedonia del Norte.

Embajador de Italia en Perú, cuenta con una destacada trayectoria diplomática que incluye su labor como Embajador en Uganda, Ruanda y Burundi, Cónsul General en Londres y Consejero Económico y Comercial en Washington D.C. y Riad. Ha ocupado cargos clave en el Ministerio de Asuntos.

Jefa de misión de Polonia en Perú. Se ha desempeñado diversos cargos diplomáticos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, incluyendo funciones en el Departamento de las Américas como responsable de las relaciones con el Mercosur y de los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Embajador de Hungría en el Perú. Doctor en Filología por la Universidad de Salamanca, España.

Kristin Stewart es funcionaria del Servicio Exterior de carrera con más de 22 años de experiencia en América Latina, África y Medio Oriente. Actualmente se desempeña como Consejera de Asuntos Públicos en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú.

Embajadora de la República de Türkiye en Perú. Desde su ingreso al Ministerio de Relaciones Exteriores, ha ocupado cargos clave en áreas como Grecia, los Balcanes, Medio Oriente, Fronteras y Europa del Este. En el exterior, representó al Perú en Berlín.

Representante de la Secretaría General de la OEA en Perú. Fue jefe de misión en zonas sensibles como la frontera entre Belice y Guatemala. También ha liderado oficinas en Bolivia y participado en misiones de observación electoral.

Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Perú. Tiene más de 25 años de experiencia en el ámbito humanitario. Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, y cursó una Maestría en Estudios Internacionales de Paz en Trinity College Dublin, Irlanda.
Emily Kina Endo
Asistente Administrativo de la carrera de Relaciones Internacionales